Proyecto del hidrógeno natural en Monzón. Helios Aragón lo explica.

Artículo publicado en la revista Alegría de Monzón, Noviembre 2023.

Desde que el anuncio realizado por parte del Gobierno de Aragón sobre el proyecto de extracción de hidrógeno natural en Monzón, impulsado por la empresa Helios Aragón y declarado Inversión de Interés Autonómico, muchas han sido las opiniones que se han posicionado al respecto: entidades, particulares, administraciones. Desde los que consideran que es una oportunidad única, sin precedentes, para esta zona y toda nuestra comunidad autónoma, hasta los que reclaman en primer lugar mayor información o los vecinos de la zona donde están previstas acometer las prospecciones que muestran su preocupación.

ASOCIACIÓN EMPRESARIOS MONZÓN CM

La Asociación de Empresarios Monzón CM decidió conocer el proyecto, desde diferentes puntos de vista, así como la importancia del hidrógeno a nivel global, su normativa, avances científicos, potencialidades para nuestro territorio… “Entre los primeros contactos que realizamos fue dirigirnos a la empresa Helios Aragón y proponerles un encuentro que finalmente decidimos posponer para aprovechar así la visita a nuestra zona del CEO de la empresa para conocer más detalles de primera mano”, señala Ángel Mas, presidente de la asociación empresarial.

Una reunión celebrada el pasado 5 de octubre e incluida dentro de la programación habitual de actividades para asociados del colectivo de empresarios de Monzón y Cinca Medio. Pero, dado el interés suscitado, “se invitó a especialistas, colectivos y empresas, con las que habíamos tenido contactos y mostraron interés en asistir. Extendiendo la invitación al Ayuntamiento y a todos los grupos políticos, así como a la Comarca y a personas particulares interesadas que se dirigieron a nosotros o colectivos; siendo la única condición por nuestra parte, los organizadores, que asistiesen, como estábamos el resto de los presentes, con la actitud de recibir información sobre este proyecto, que es justo en el proceso que estamos como asociación”, subraya Mas.

En este punto, el presidente de los empresarios recuerda los objetivos del colectivo que representa: “Los intereses de nuestra asociación, reflejados en nuestros estatutos, son: promover, apoyar, incentivar proyectos empresariales para el desarrollo en nuestra comarca que sean también beneficiosos para las empresas existentes y sus trabajadores, puedan ser atractivo para la implantación de otras nuevas empresas, siendo ello compatible con el entorno. Todo ello redundará en mayor calidad de vida y progreso para toda la ciudadanía”.

HELIOS ARAGÓN

En su visita a Monzón, Ian Munro, director general de Helios Aragón, junto a Carmen Font, vicepresidenta Corporativo y de Estrategia, expusieron el proyecto empresarial. Font, ante los medios, mostraba su agradecimiento por la invitación para explicar lo que calificó de, “un gran proyecto europeo, pionero incluso a nivel mundial”. El objetivo de la visita de Helios Aragón a Monzón se cimentaba en facilitar toda la información que se les requiriese: “En la fase inicial, que estamos preparados para realizar en cuanto nos den las autorizaciones solicitadas, realizaremos la perforación de exploración; así en 2024 podríamos conocer los volúmenes que apuntamos en el proyecto y con esa confirmación, si todo va bien y son volúmenes comerciales como esperamos, el objetivo sería pasar a la fase de extracción del 2025-2028 y en 2029 se estaría en plena producción”, apuntaba Carmen Font sobre los plazos de ejecución.

Incidiendo que Monzón será así pionero en la extracción de hidrógeno natural, la vicepresidenta recordaba, “que es el proyecto que está más avanzado en todo Europa, por la prospección que se realizó ya en 1963, que nos pone a la cabeza en cuanto a la extracción de hidrógeno natural a nivel europeo y global”.

Sobre el presente y futuro del hidrógeno natural, Carmen Font no duda en subrayar que ha venido para quedarse: “Está en Europa, Australia, Estados Unidos, Brasil… va a ser un vector energético con una energía muy sostenible. Será el mejor complemento al hidrógeno verde que permitirá a la industria descarbonizarse siendo el natural el precio más competitivo y acelerar la movilidad verde”. La señora Font aprovechaba para recordar que siguen a la espera de la autorización del INAGA para contar con los permisos solicitados, que serían el preludio a esa primera cata sobre el terreno. Igualmente, Helios Aragón se compromete, como así han aportado en la documentación elaborada, a restablecer el entorno de los trabajos de exploración, que sólo necesitan alrededor de una hectárea, y en caso de que los volúmenes fuesen satisfactorios, la producción y distribución ideal podría realizarse hasta en un radio de 10 kilómetros por lo que el enclave ideal sería una zona industrial para dar así primero servicio a las empresas existentes.

AYUNTAMIENTO DE MONZÓN

En cuanto al posicionamiento del Ayuntamiento de Monzón, el Alcalde Isaac Claver aseguraba que para opinar hay que conocer y tener toda la información: “La reunión ha sido muy positiva de cara a que nos pudieran explicar los detalles de este proyecto que está en una fase incipiente. Este encuentro ha sido un primer paso y ya hemos cerrado una segunda reunión abierta a toda la ciudadanía para que todo el mundo tenga toda la información”, añadía el primer edil que sobre todo pedía transparencia y contar con todos los detalles sobre un proyecto que se gestó en el Gobierno de Aragón (en el anterior mandato) y que a su juicio, y atendiendo a las explicaciones de la empresa promotora del proyecto, “es algo bueno para Monzón”.

Helios monzon ayuntamiento empresarios

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

La reunión también congregaba a otras entidades como Ecologistas en Acción de Monzón. El colectivo cree que el proyecto del hidrógeno de Monzón está en un momento muy inicial, a la espera de que puedan obtener todas las autorizaciones pertinentes: «Creemos que no llegarán tan rápido como esperan, pues en la actualidad no tienen un permiso de investigación válido y obtenerlo llevará su tiempo», señalan desde ecologistas, considerando que en el supuesto que obtuvieran la autorización de exploración y el recurso encontrado fuera rentable económicamente, para valorar los posibles impactos, habría que ver el proyecto definitivo con su estudio de impacto ambiental y el emplazamiento final de la planta de producción, que según indicaron los promotores, se instalaría en un polígono. En cuanto al uso del hidrógeno, Ecologistas en Acción entiende que es un gas que se utiliza en muchos procesos; en Monzón, según los promotores, tendría como destino diversos usos industriales: «Es el mejor uso que se le puede dar al hidrógeno natural o blanco, el que se extrae del subsuelo, pues en la actualidad la industria obtiene el hidrógeno, en más de un 90 %, a partir de gas natural, el llamado hidrógeno gris, que genera fuertes emisiones de CO2, emisiones que con el hidrógeno blanco no se originan».

VECINOS

Algunos vecinos de las zonas adyacentes a este potencial yacimiento se manifestaban en contra de un proyecto del que tienen noticia desde el mes de mayo de este 2023. Judith Campo, representante de la plataforma vecinal, subraya que, «los ciudadanos queremos sobre todo una información contrastada de este proyecto, que se nos den unas garantías de seguridad para la población puesto que la idea puede ser muy buena, quizás el futuro está ahí, pero desde luego la localización de donde quieren hacer todo esto es al lado de Monzón». La vecina y portavoz considera lógica la duda general que un proyecto tan pionero en el mundo, como el tema de prospecciones y extracciones, puede generar en la población: «No sabemos cómo podría afectar a la seguridad; hablamos de seísmos, peligros de explosión, contaminación… ¿Cómo será la fase de producción? ¿Crearán industrias? Queremos que nos den una información contrastada por parte de gente externa, geólogos, ingenieros… que ofrezcan una garantía a la población; sobre todo, eso. Y luego está el tema del impacto ambiental con unas alegaciones ante el INAGA que no han tenido respuesta. Todo el mundo en Monzón tiene que enterarse de esto», aseguraba esta vecina ante los medios de comunicación tras participar en una reunión con la empresa y el alcalde. Posteriormente, organizaban una concentración frente al Hotel MasMonzón, lugar donde se realizaba la charla empresarial, en la que pedían más transparencia. Atendiendo a su petición, y tras una charla con el alcalde a las puertas del hotel, algunos vecinos accedieron a la reunión pudiendo realizar a los promotores del proyecto las preguntas que consideraron pertinentes, tal y como hicieron el resto de los presentes.

Para finalizar, cabe recordar que el proceso no está judicializado como algunos han apuntado.

 

Publicado en la revista Alegría de Monzón, Noviembre 2023.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apúntate al Veo Beho

Suscríbete y te avisaremos por mail de las novedades.